Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Musica Variada

12:00 am 11:59 pm

Background

Con un fútbol en terapia intensiva, clubes y la Federación Boliviana definen hoy el futuro de la DivPro

Escrito por el 18 de septiembre de 2023

Se juntarán exactamente 13 días después de la determinación del Consejo Superior en Santa Cruz de “anular la temporada 2023 por amaños de partidos”. La reunión de hoy será a Hs 19:00 en La Paz. La Simón Bolívar no está en duda.

Fernando Costa (c), presidente de la FBF, se dirige a los medios de comunicación, junto a su Comité Ejecutivo. APG
Fernando Costa (c), presidente de la FBF, se dirige a los medios de comunicación, junto a su Comité Ejecutivo. APG 

Nuevo lugar, nuevo horario; ¿habrá solución? Con un fútbol en terapia intensiva, golpeado por las denuncias de una presunta red de corrupción y “amaño de partidos”, los 17 clubes de la División Profesional sostendrán hoy (19:00) un Consejo Superior clave en La Paz, donde se prevé que por fin determinen qué pasará con los torneos de la temporada 2023 de la máxima categoría del balompié nacional.

Se juntarán exactamente 13 días después de lo acontecido en Santa Cruz, donde por mayoría (14 de 17), los delegados votaron por “anular” los campeonatos disputados hasta antes de la fecha FIFA y realizar un “torneo exprés” para repartir los premios internacionales para 2024 y definir los descensos.

Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), sostuvo dos días de reunión con la parte jurídica de la Conmebol. Ahí, expuso los argumentos de la decisión del Consejo de la DivPro.

Hay que recordar que Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, siempre defiende la premisa de “acabar los partidos en cancha” y darle “lugar al mérito deportivo”.

Una muestra de ello ha sido la final de la Libertadores 2018, cuando fue imposible jugar la vuelta entre River y Boca en el Monumental de Núñez por incidentes violentos en las afueras del recinto deportivo. Por ello, determinaron llevar el compromiso al Santiago Bernabéu de Madrid.

Si bien la FBF no se ha pronunciado de manera oficial sobre el tema, es posible inferir que Conmebol rechazó la propuesta que presentaron. Esto, por supuesto, con base en los antecedentes mencionados. Sin embargo, la respuesta final surgirá hoy.

El Campeonato 2023 de la División Profesional quedó parado tras 25 jornadas de 34, con dos partidos reprogramados: Always Ready-Independiente de Sucre y Vaca Díez-Bolívar. En tanto, que la Copa nacional no superó siquiera su primera ronda (grupos).

Sin suspensión

Pese a que, a finales del pasado mes, Costa había manifestado que la “contaminación” por las “apuestas” repercutía tanto en primera como en el torneo de ascenso; la Copa Simón Bolívar se reanudará en los próximos días, ya que en el Consejo de la División Aficionados de 13 días atrás se informó que “no había denuncias de corrupción” en dicho certamen.

Real Mizque, Pasión Celeste y San Antonio son los representantes vallunos en la Simón Bolívar 2023.

“Falta de pruebas”

Esta fue la razón por la que el Ministerio Público le devolvió la denuncia a la FBF en una primera instancia. Asimismo, aquello “impidió” que Independiente de Sucre pudiera rescindir contrato con cuatro presuntos implicados en amaños dentro de su plantel.

A pesar de que la Fiscalía de La Paz ha tomado el caso “amaños”, no ha habido (al menos hasta ayer) arrestados, ni tampoco presentaron elementos concluyentes sobre la “manipulación” de resultados.

Poco después del primer anuncio de Costa, Libertad Gran Mamoré separó a Gróver Carrillo (presunto involucrado) pese a que él negó haber aceptado las “ofertas de amaño”.

Otro sindicado ha sido Edarlyn Reyes, quien desmintió esas versiones. Sin embargo, según algunos medios de comunicación, el dominicano ya no será parte de Always Ready porque continuará su carrera en el Ittihad Sports de Libia.

Asimismo, surgió un “audio filtrado” que implicaba a Marco Rodríguez, expresidente de Vaca Díez, y el árbitro paceño Gaad Flores. El directivo, que llegó a presidir la FBF en la etapa posterior al deceso de César Salinas, presentó una licencia para no acudir al Consejo Superior del pasado 5 del mes en curso.

Por su parte, el colegiado aseveró que él grabó la conversación divulgada en redes sociales por “instrucción” de la Comisión Nacional de Árbitros.

Hay que recordar que otro “voto resolutivo” de los clubes de primera era “cambiar a los miembros principales (Alejandro Mancilla, Juan Carlos Cardozo y Wilson Estrada) de este estamento que regula a los jueces del balompié boliviano.

Pero, Cardozo indicó ante los medios hace 11 días que él seguía trabajando en la Comisión Departamental de Cochabamba porque aún no había llegado un “despido formal” de parte de la FBF.

Asimismo, Mancilla le dijo a Tigo Sports que él preveía continuar su labor y que se declaraba “inocente” de los cargos que le apuntaban en el audio filtrado. Tanto él como Cardozo negaron que haya “árbitros corruptos”.

¿Conclusiones?

Como ocurriera en el Consejo Superior de casi dos semanas atrás, Costa y su Comité Ejecutivo deliberarán con los delegados de los clubes cuáles son los pasos a seguir.

Habrá una nueva votación para determinar qué ocurre finalmente con el fútbol de primera división en el país.

Hay que recordar que habrá dobles jornadas de eliminatorias de Conmebol en octubre y noviembre, por lo que el calendario se pondrá “apretado” tanto para los equipos como para la Comisión de Competiciones de la FBF.

El destino del fútbol nacional está en manos de los dirigentes una vez más.

(Fuente: Opinión)


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Abrir chat
Hola 👋 gracias por visitar nuestro sitio web,
En que podemos ayudarte?