Terroristas de Hamas relataron las atrocidades y los secuestros de jóvenes de 15 años en los kibutz: “Se tomaron una selfie con ella”
Israel dio a conocer los videos con los interrogatorios realizados a miembros de la organización que fueron detenidos por las fuerzas de seguridad. Cuáles eran sus misiones y qué les prometieron por cada rapto
Interrogatorios a miembros de la organización terrorista que participaron en la masacre del 7 de octubre en el sur de Israel
Las agencias de seguridad de Israel publicaron los interrogatorios a siete terroristas de Hamas capturados tras los salvajes ataques del 7 de octubre en el sur del país en los que reconocen haber recibido órdenes de altos mandos de la organización para asesinar civiles.
En las indagaciones, dan sus nombres y se presentan como miembros de Hamas. Afirman que su misión era “matar a los hombres y capturar a las mujeres, los ancianos y los niños”. Admiten que sabían que en las misiones que les habían asignado iban a tener que masacrar civiles.
También sostienen que uno de los objetivos era “conquistar” los kibutzim (comunidades agrícolas en Israel) que asaltaban. “Establecerse allí”, repiten al ser consultados por miembros de seguridad de Israel.
Uno de los terroristas de Hamas interrogados
Uno de los terroristas relató cómo fue el asalto a una casa. “Había una mujer. Hamzen (miembro de Hamas) disparó a la puerta de la casa. La vi en el suelo (a la mujer), pero no me acerqué a ella. Su perro salió a la calle. Le disparé”.
Después admite haber asesinado indiscriminadamente a una persona que se encontraba en el jardín de la casa. “El civil que mataste, ¿estaba armado?”, le preguntan. “No”, afirma, y añade que le disparó “dos o tres balas en el pecho”.
“Luego empezamos a caminar y prendimos fuego dos casas”, indica. Todos coinciden que las indicaciones incluían “infiltrarse” en los kibutzim para “limpiar las casas”.
“Matar para vaciar las casas”, dicen.
Miembros de Hamas revelan que los altos cargos del grupo les habían prometido dinero y un apartamento por cada rehén secuestrado
“En Gaza, quien trae a los secuestrados o captura recibe un estipendio. Un apartamento y diez mil dólares”, señala uno de los terroristas. “Así es como funciona en la brigada El-Qassam”, añade.
“Limpien las casas y secuestren a todos los que puedan”, era la indicación.
“Quieren a los secuestrados, tantos como sea posible. El objetivo de nuestra infiltración para ellos era capturar y secuestrar a tantos como fuera posible”, explica.
Otro de los terroristas confiesa haber secuestrado a una joven de 15 años y que antes se tomaron una “selfie” con ella.
“La joven se quedó de pie y se tomaron una selfie con ella. Algunos dijeron que le disparáramos. Otros decían ‘no le disparen, hay que secuestrarla’. Se tomaron fotos con ella, alguien se tomó una selfie con ella y luego la subió a su moto”, cuenta un miembro de Hamas.
“Telarañas de túneles”: una de las israelíes relató su secuestro
Yocheved Lifshitz, de 85 años, fue una de las dos mujeres liberadas a última hora del lunes, por lo que ahora quedan unos 220 rehenes en manos de Hamas. Aseguró que la golpearon al momento de ser raptada pero que después fue bien tratada durante su cautiverio de dos semanas en el enclave palestino.
El testimonio de Yochved Lifshitz, de 85 años
“Las masas asaltaron nuestras casas. Golpearon a la gente, tomaron a algunos como rehenes. No distinguían entre jóvenes y ancianos, era muy doloroso. Nos llevaron a la entrada de los túneles. Llegamos al túnel y caminamos kilómetros sobre tierra mojada. Hay un sistema gigante de túneles, como telarañas”, detalló sobre el momento de la detención.
“Está muy lúcida y quiere compartir la información, hablar con las familias de otros rehenes con los que estaba”, manifestó su hija Sharone en declaraciones concedidas a la emisora británica BBC Radio 4.
“Ver a mi madre de nuevo es algo increíble”, añadió, antes de mencionar el video sobre la liberación de Lifschitz, en el que se puede ver cómo vuelve y da la mano brevemente a un miembro de Hamas.
(Fuente: Infobae)