Ministro de Economía explica al Senado el origen de la reformulación del PGE 2023 y exhorta a su aprobación
“Hemos explicado ampliamente el origen de este incremento, es un incremento de presupuesto, no es un decremento, lo grave sería que vengamos a la Asamblea a decir que hay que bajar el presupuesto, no”, indicó a los periodistas tras reunirse con esa Comisión.
La autoridad gubernamental justificó el incremento de recursos en el Presupuesto General de la presente gestión por el crecimiento económico, el incremento de la participación tributaria, entre otros aspectos.
“Todos estos recursos lo tienen que utilizar estos municipios que en este momento muchos de ellos están en una situación crítica de angustia; por lo tanto, la responsabilidad está ya en esta otra instancia de aprobar esta normativa”, señaló.
El 5 este mes, por aclamación, en sus estaciones en grande y en detalle, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de “Ley 464/22-23, de Modificaciones al PGE – gestión 2023” y lo remitió al Senado para su correspondiente sanción.
El proyecto de Ley del PGE reformulado contempla un adicional de Bs 5.000 millones para municipios, algunas gobernaciones y universidades públicas. Los recursos podrán servir para enfrentar los focos de calor y mitigar los rebrotes de incendios forestales, según datos el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
“Los municipios están clamando la aprobación de esta norma y darle más dilación o tiempo a una normativa que puede ayudar a los municipios en este momento a tener recursos para enfrentar los problemas que tienen en términos de ejecución, se hace necesaria la aprobación”, exhortó Montenegro.
“Me llena de pena que exista esta polarización política. Ustedes (los legisladores) no sufren, los alcaldes (…), nosotros somos los más golpeados, quisiera que pongan sensibilidad en la población”, manifestó.
(Fuente: abi)