Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Baladas

9:00 pm 10:59 pm

Background

Fundación Tierra identifica a tres grupos autores de la tala e incendios en Santa Cruz

La jornada pasada, el Gobierno reportó incendios en San Ignacio de Velasco, San Matías, Comarapa, Buena Vista y Yapacaní, todos pertenecientes a Santa Cruz.
Foto: El Deber
Foto: El Deber

 

Ante los incendios de gran magnitud que están provocando que los cruceños respiren aire con elevado nivel de contaminación, la Fundación Tierra publicó una guía para entender el problema e identifica a tres grupos que son los principales responsables de las quemas.

La jornada pasada, el Gobierno reportó incendios en San Ignacio de Velasco, San Matías, Comarapa, Buena Vista y Yapacaní, todos pertenecientes a Santa Cruz. Estos serían responsables de la elevada contaminación del aire en todo el departamento.

Para la organización no gubernamental, los protagonistas de los incendios son: las grandes y medianas propiedades ganaderas que buscan ampliar sus pastizales; los productores soyeros de todo tamaño, incluyendo empresas agropecuarias, colonias menonitas y comunidades campesinas de las zonas de colonización, territorios indígenas con derecho de uso cedidos a privados; y los beneficiarios de comunidades con autorizaciones de asentamiento en tierras fiscales.

“Los principales involucrados en la tala y quema de los bosques son los directos interesados en la ampliación de la frontera agropecuaria y puesta en producción de nuevas tierras para cultivos de exportación”, sostiene la Fundación Tierra.

Sin embargo, legisladores resaltaron que estos infractores no recibirán una sanción ejemplificadora porque la multa es ridícula y la pena es tan mínima que difícilmente pueden ser enviados a prisión.

Las olas de calor serán más frecuentes por la deforestación

“En el ‘Escenario ambicioso’ (deseable), con una reducción efectiva de la deforestación y acciones de cuidado ambiental, los días de calor extremo alcanzarán 13 días por año. En el ‘Escenario intermedio’, con una reducción parcial de la deforestación y algunas acciones de conservación ambiental, los días de calor extremo subirán a 17 días anuales. En el ‘Escenario pesimista’, sin ninguna reducción de la deforestación ni acciones ambientales, los días de calor extremo serán de 28 días por año”, dice la ONG.

(Fuente: ANF)


Abrir chat
Hola 👋 gracias por visitar nuestro sitio web,
En que podemos ayudarte?