Prórroga de magistrados: ¿Qué dice el acuerdo firmado entre oficialismo y oposición?
Escrito por Boris Bueno Camacho el 7 de febrero de 2024
El arcismo retrocedió este miércoles después de no haber incluido el tema en la agenda de la Asamblea Legislativa, tras las advertencias del evismo y la oposición
![](https://s8c8k9q7.hostrycdn.com/wp-content/uploads/2024/02/img_65c3fe7d5935e-1000x500.jpg 1024w,https://s8c8k9q7.hostrycdn.com/wp-content/uploads/2024/02/img_65c3fe7e8b395.jpg 853w,https://s8c8k9q7.hostrycdn.com/wp-content/uploads/2024/02/img_65c3fe7ee4782.jpg 683w,https://s8c8k9q7.hostrycdn.com/wp-content/uploads/2024/02/img_65c3fe7f62bde.jpg 512w,https://s8c8k9q7.hostrycdn.com/wp-content/uploads/2024/02/img_65c3fe7f8d17c.jpg 341w)
Desde el evismo y la oposición política salieron a recordar que en la Asamblea Legislativa no se aprobará ningún crédito externo si es que el oficialismo no cumple con el acuerdo firmado por la comisión bicameral en días pasados y en donde se estipula los pasos a seguir sobre la situación de los magistrados autoprorrogados en el Órgano Judicial.
Esto se refiere a la situación de los magistrados prorrogados en el Órgano Judicial y de otros proyectos de ley suscritos en el puntos 3 del acuerdo y que se refiere a la aprobación de los créditos.
Mientras tanto, el diputado Enrique Urquidi, jefe de bancada de Comunidad Ciudadana, denunció este miércoles que el masismo rompió el acuerdo judicial, convocan a sesión sin incorporar los proyectos de ley anti prórroga, 073 y 075.
“El presidente Arce hace fraude y se burla del pueblo boliviano y quiere garantizar la usurpación de funciones”, denunció Urquidi a través de sus redes sociales.
Ante este escenario, el diputado arcista Juan José Jáuregui explicó que, para tratar el tema de los magistrados prorrogados, antes se deben aprobar los créditos tanto en la Cámara de Diputados y en el Senado.
(Fuente: Unitel)