Con Milei al mando, Bolivia debe negociar el comercio con empresarios privados
Escrito por Boris Bueno Camacho el 21 de noviembre de 2023
El Gobierno de Luis Arce, por ejemplo, deberá negociar con privados el uso de ductos que hasta mediados de 2024 servirán para exportar gas a Argentina.
Luis Arce y su par argentino, Alberto Fernández, en una reunión anterior. Foto: AFP
Milei ya anunció la privatización de las empresas públicas argentinas, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, declaró el economista liberal.
El analista en hidrocarburos Álvaro Ríos señaló que, con estas medidas, Milei busca inversión extranjera directa, por lo que da mayor protagonismo al sector privado para la exportación de gas a Chile, Brasil y, en unos años, a Bolivia. Además, busca potenciar la producción de sus yacimientos en Vaca Muerta.
Con las reformas de Milei a mediano plazo, el Gobierno boliviano dejará de negociar con el Estado argentino y lo hará con empresas privadas en función al movimiento de los mercados, ya no en base a acuerdos políticos entre Estados, explicó el experto.
Comercio
El consultor financiero Jaime Dunn coincidió al manifestar que “Bolivia tendrá que ver muchos negocios a nivel de privados” y que los empresarios bolivianos también podrían tener un rol más preponderante. “Bolivia tendrá que acostumbrarse a lidiar con empresas privadas y ahí el juego es distinto, es sobre resultados y no favores políticos”, añadió.
En ello coincidió el gerente de la Cámara de Exportadores, Marcelo Olguín, quien señaló que si en Argentina se mantenía la “línea política anterior la cosa hubiera seguido deteriorándose y no hubiera sido positivo para Bolivia”.
Dunn también consideró que las remesas de Argentina a Bolivia podrían bajar producto de una ralentización de la economía de aquel país al menos en un corto plazo. El economista Gonzalo Chávez señaló que una dolarización de Argentina afectaría las importaciones bolivianas.
En el plano económico, agrega Chávez, “si Argentina logra una estabilidad, los precios de los productos argentinos van a subir”. “Lo que más les compramos es diésel, gasolina y harina de trigo”.
(Fuente: Los Tiempos)