Impuestos detecta intentos de fraude con compras ‘fantasma’ para beneficiarse del RE-IVA
Escrito por Boris Bueno Camacho el 11 de enero de 2024
Usaban a indigentes
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó que, gracias a su sistema de alerta temprana, ha logrado identificar casos de transacciones no existentes cuyo objetivo era defraudar al fisco para intentar cobrar el RE-IVA. Incluso se habría usado la identidad de personas indigentes para ese fin.
El RE-IVA consiste en un reintegro del 5% del monto de una transacción facturada que se abona directamente a la cuenta del comprador. Los beneficiarios deben inscribirse en la página web del Servicio de Impuestos.
“Esa transacción no sea efectivizado, pero lo que ha ocurrido es que el supuesto vendedor ha emitido la factura a una persona y esa persona ha solicitado la devolución del 5% sin que exista la transacción”, indicó Cazón en el programa La Tarde en Directo de ERBOL.
Señaló que en este fraude, incluso, se ha detectado la utilización en este fraude de personas indigentes que prácticamente no tienen patrimonio, lo cual ha causado preocupación en la entidad recaudadora.
Indicó que se ha detectado a más de 100 vendedores que estarían emitiendo la factura con estos fines fraudulentos.
El presidente del SIN enfatizó también que, con la alerta temprana, se ha evitado un daño económico al Estado y se ha marcado a los posibles defraudadores para que no emitan facturas.
Afirmó que este miércoles se está procediendo al reintegro del RE-IVA correspondiente a dichos meses, haciendo un monto total de más de 29 millones de bolivianos que se transfieren a las cuentas de los beneficiarios.
(Fuente: Erbol)