Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Musica Variada

12:00 am 11:59 pm

Background

“Estamos sobreviviendo”: La lluvia no cesa y la ayuda se hace esperar en Tipuani, que está bajo el agua

Escrito por el 15 de diciembre de 2023

Varios vehículos están parados debido a la crecida de los ríos. En Cangallí el puente ya no se puede distinguir por el caudal que subió más de dos metros. En algunas comunidades solo se distinguen los techos de las viviendas.

Un sector de Cangallí que está inundado por la crecida de los ríos. Heidy Tarqui – Unitel

El panorama no ha cambiado en Tipuani, municipio del departamento de La Paz. La lluvia persiste y varias comunidades siguen bajo el agua. La ayuda se hace esperar, los comunarios piden una intervención urgente debido a que algunos vecinos “están sobreviviendo” con lo poco que les queda para alimentar a sus familias.

Varios vehículos están parados debido a la crecida de los ríos. En Cangallí el puente ya no se puede distinguir por el caudal que subió más de dos metros. En algunas comunidades solo se distinguen los techos de las viviendas.

Hasta el momento no ha llegado ningún tipo de ayuda, ha denunciado la presidenta de esta comunidad, María Flores.

“No ha llegado ninguna ayuda, pero también quiero hacerles conocer en esta población de Cangallí, sufrimos este tipo de inundaciones en cada época de lluvia”, afirmó la dirigente la mañana de este viernes en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.

Más de 400 personas damnificados dejaron las inundaciones en Tipuani, informó el concejal de este municipio, Simón Mamani. Al menos medio centenar de viviendas están inundadas y cinco comunidades sufren anegadas por la crecida del río.

“Pedirle por favor al Gobierno central, atención inmediata, también pedirle el apoyo con combustible, con el diésel para poder asegurar nuestras murallas, porque aún estamos en época de lluvia, no sabemos qué va a pasar en enero, febrero, por favor, pedimos su atención inmediata”, advirtió Flores.

Las casas afectadas ahora son más. Algunas son de adobe y están a punto de desplomarse. Por eso las familias se alojan en otras viviendas o quedaron en la calle.

“En un principio, el municipio nos trajeron carpas y también nos atendieron con olla común hasta donde se pudo, pero ahora están sobreviviendo a lo que pueden aquí los vecinos”, denunció.

Salud

La ministra de Salud, María Renée Castro, informó a la red UNITEL que se enviaron a la región brigadas para atender a los damnificados.

La dirigencia de la comunidad de Cangallí indicó que los personeros aún no llegaron.

“Con este tiempo está levantando los zancudos, tenemos el problema de la enfermedad del dengue, hay mucho zancudo aquí, el resfrío también, porque están algunos niños en la intemperie, la tercera edad”, señaló.

Otra de las preocupaciones en la dotación de combustible para que la maquinaria y la bombas funcionen y puedan canalizar las aguas estancadas desde el fin de semana.

Aunque los vecinos lugar están conscientes de que la región está expuesta a las inundaciones, denunciaron que el riesgo se incrementa por los desmontes que las cooperativas auríferas dejan en la cabecera de la cuenca.

“Decirles a este sector, sabemos que estamos en un sector minero, también pedirle a esas cooperativas que aún trabajan, no son todas, que trabajan irresponsablemente mandando sus desmontes al caudal del río”, denunció la dirigente.

“Pedirles que tomen conciencia, ya que ya están causando bastante daño a familias enteras, dejándoles sin techo. Las familias ahora están, en este caso, refugiadas”, añadió.

(Fuente: Unitel)


Abrir chat
Hola 👋 gracias por visitar nuestro sitio web,
En que podemos ayudarte?