Delincuentes hackean cuentas de redes sociales para estafar con ‘venta de dólares’
Escrito por admin el 20 de julio de 2023
En estos dos últimos meses, la Policía Boliviana, a través de la Unidad de lucha contra el cibercrimen, recibió bastantes denuncias sobre estafas, tras el hackeo de cuentas en Facebook y hasta Instagram. El inicio es una notificación falsa que llega al correo electrónico de la víctima.
Miguel Palma, director de Cibercrimen, explica que los estafadores escogen a sus víctimas al azar, pero no descarta que los correos electrónicos hayan sido obtenidos de otra manera.
El modus operandi es el siguiente: Una persona recibe un mensaje por Messenger, WhatsApp o Instagram de parte de alguna persona cercana, ella ofrece venta de dólares con bajos precios y pide depositar montos a una cuenta. Hubo víctimas que perdieron hasta más de 1.000 dólares, según el entrevistado.
Los mensajes que no se deben responder para evitar el hackeo
A la víctima le llega una notificación falsa a su correo electrónico. El mensaje dice que la cuenta del usuario será suspendida, posteriormente la persona recibe un formulario para que introduzca sus datos personales a fin de «recuperar» su cuenta.
“En este caso les piden introducir el correo electrónico y las contraseñas, eso lo que no se debe hacer porque las empresas nunca te van a pedir tus contraseñas o tu código de acceso. El momento que das la contraseña, ellos ya tienen el dominio de tu cuenta Facebook”, detalla Palma a Urgente.bo.
Posteriormente, los estafadores cambian el correo principal y cambian la contraseña. Ya en la cuenta principal de Facebook, acceden a los contactos y a toda la información de la persona.
Su modus operandi es mandar mensajes a los contactos de la víctima para ofrecer la venta de dólares o préstamo de dinero. “Ese tipo de mensajes con fotografías, chats, es una estafa, las cuentas han sido hackeadas y la mejor recomendación es verificar si se trata de esa persona a través de una llamada telefónica para corroborar si el mensaje es verdadero”, expuso.
Cabe resaltar que estos estafadores trabajan solo con mensajería en Messenger, WhatsApp, y Telegram.
Organizaciones criminales
Palma menciona que tras un análisis sobre estos casos, no se descarta la actuación de organizaciones criminales virtuales debido a la gran cantidad de víctimas, cuyas cuentas han sido hackeadas.
Además, dijo que cuando se llega a una cantidad masiva de gente, se trataría de una estructura consolidada y bien conformada.
(Fuente: urgente.bo)